Hábitos, para una vida Saludable
- Naturalmente Holistico
- 10 jun 2021
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 19 oct 2022
Los hábitos saludables son un conjunto de conductas saludables, que se recomiendan repetirse diariamente, con el propósito de llevar una vida saludable, prevenir enfermedades, y disfrutar de nuestra salud física, mental y espiritual al 100%.
Estos hábitos son simples, sencillos y económicos. Lo mejor es que después de un tiempo tienden a ser automáticos, y casi involuntarios. La practica regular de ellos nos ayuda a generar bienestar, mejorar la auto percepción y autoconfianza, fortaleciendo la mente, el cuerpo y el alma.
En Naturalmente consideramos que hay 3 hábitos saludables claves, pilares de nuestro bien estar, que nos ayudaran a sentar una base solida para encontrar el equilibrio en todas las áreas de nuestra vida, y te lo vamos a contar. Además para los que ya tienen estos hábitos integrados de manera saludable, te contaremos más hábitos para encaminar tu vida de manera saludable y equilibrada.
Si estas en busca de un cambio saludable, quedate, tenemos mucho para contarte.

Los beneficios que encontraras en los hábitos saludables son muy amplios, van desde la prevención de enfermedades, la prevención para una vejez feliz, calidad de vida, hasta influyen positivamente en la mejora de los estado de animo, ayuda a disminuir la ansiedad, el estrés y la depresión. Pero lo mas importante es que te ayudara a vivir en equilibrio, y armonía.
La Constitución de la OMS define como salud “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Por ello, realizar hábitos saludables son la clave para la prevención.
vamos a comenzar
El primer hábito saludable es
Dormir bien

Dormir bien suena bastante fácil para algunos, pero para otros es un momento de mucha tensión. Dormir bien significa estar en un estado de descanso físico y mental, de reposo y calma, en el que se suspende toda actividad consciente y todo movimiento voluntario.
Se recomienda dormir al menos 7 horas al día, para mantener el funcionamiento óptimo de las capacidades mentales. Teniendo en cuenta que mientras dormimos el cerebro consolida las memorias y regula los estados emocionales y de humor.
La falta de sueño tiene consecuencias evidentes durante el día, como cambios repentinos de humor, la irritabilidad, la actitud negativa, el aumento del estrés, la ansiedad, disminuye la capacidad de atención y puede traernos mucho mal estar al intensificar las experiencias de manera destructiva y confusa.
¿Qué puedo hacer para dormir mejor?
Hacer higiene del sueño:(Granados, 2018)
Evita trabajar o ver la televisión en la cama.
No hagas ejercicio justo antes de dormir.
Evita los alimentos pesados, picantes o azucarados al menos cuatro horas antes de acostarte.
Establece horarios para dormir y levantarte todos los días a la misma hora.
Restringe el uso de las pantallas mínimo dos horas antes de irte a dormir.
Una hora antes de dormir, apagar el celular, apagar el televisor y la computadora, bajar las luces, prender unas velas, lavarse los dientes, la lengua, la cara, ponerse ropa cómoda y leer o hablar con la familia de cómo fue el día. Ir preparándome para llegar a la cama con ganas de dormir, y con la mente más relajada.
Disminuir el consumo de café/ mate (bebidas estimulantes) en el día.
Evitar siestas
Cenar temprano (2 o 3 horas antes de irme a dormir) y poco. Nadie duerme bien si el cuerpo está digiriendo comida, menos si la comida es pesada.
Descansar bien también puede ser un día a la semana, despertarse sin despertador.
Comenzar a Meditar durante el dia. / Practicar respiraciones conscientes.
Regalarnos un momento antes de dormir para rezar o agradecer por lo que tengo.
Utilizar difusor con aceite de lavanda. Utilizar aceites esenciales.
Evitar llevar los problemas, comida, y el celular a la cama.
Haz ejercicio durante el dia, te ayudara a llegar mas cansado/a a la hora de dormir.
el segundo habito saludable es

Tomar cuidado de lo que ponemos en nuestro cuerpo/templo
Nutrición
Desafortunadamente, en nuestros sistemas industriales modernos de producción de alimentos, no solo dañamos nuestro entorno natural, sino que también nos dañamos a nosotros mismos, tal comprensión se vuelve obvia cuando se ve de manera integral; si el proceso es dañino para la naturaleza, entonces nosotros, como seres naturales, también seremos dañados.
Un factor importante de nuestras enfermedades modernas es (por extraño que parezca considerando que consumimos tanto) la falta de nutrición, esta deficiencia ocurre debido a la aplicación de prácticas agrícolas modernas, que aunque sorprendentemente eficientes, producen frutas y verduras de una manera que no permite un bioma de suelo fuerte.
Dos factores generales claves para mejorar tu nutrición.
CONSUMIR ORGÁNICO
La primera recomendación es consumir alimentos orgánicos.
Los productos orgánicos son más sanos, aportan más nutrientes, tienen un sabor real y riquísimo, son alimentos seguros, promueven el movimiento de trabajo justo y son buenos para nuestra madre tierra.
Es decir, priorizar los alimentos orgánicos,y llevar una dieta equilibrada, consumiendo alimentos que nos den energía. Alimentos vivos sobre los procesados o comida rápida.
BALANCE EN NUESTRAS EMOCIONES
Comenzar a conectar con tu cuerpo y con lo que realmente necesita para sentirse bien. Recordando siempre el equilibrio.
Existe una gran conexión entre la relación con nuestra alimentación y nuestras emociones. Nuestras emociones tienen un efecto poderoso sobre nuestra elección de alimentos y sobre los hábitos de alimentación. Lo que comemos no solo afecta a cómo nos sentimos, sino que también afecta a nuestra manera de comer.
En este sentido, Cooper (1998) nos dice que la dificultad en la regulación de los estados de ánimo negativos tiene una influencia muy grande en la aparición y el mantenimiento de los trastornos de conducta alimentaria.
Abusar del acto placentero de comer, no solamente puede hacer que nos sintamos más cansados y busquemos más comida constantemente, sino que puede provocar serios problemas de salud. La emoción y alimentación tiene que estar basada en comer justamente lo que necesitamos. Nuestra emoción es la que tiene que hacernos conscientes de la alimentación que necesitamos.
Buscando el equilibrio, la conexión con tu cuerpo, y con tus necesidades actuales armamos una lista de recomendaciones para nutrirnos en consciencia. Siempre teniendo en cuenta tus necesidades.
y el tercer habito saludable es

hacer ejercicio diariamente
Si, hacer ejercicio diariamente es la clave para una buena salud mental, física y espiritual. Puedes comenzar con 10, 15, 30 minutos, puedo caminar, correr, entrenar, apuntarme a un gimnasio, andar en bicicleta, comenzar Yoga, Pilates, Tai Chi, Tenis, Entrenamiento Funcional, bailar, etc.
El ejercicio físico debería ser parte de nuestros hábitos cotidianos, como lavarse los dientes, todo el mundo debería practicarlo por la cantidad de beneficios que ofrece. Entre ellos, podemos encontrar que reduce los niveles de cortisol en el cuerpo, ayuda a conciliar el sueño, libera endorfinas que nos hacen sentir bien y reduce los niveles de estrés y ansiedad, refuerza el autoestima, refuerza la sensación de control, mejora las relaciones interpersonales, y miles de beneficios más.
Realmente es fundamental hacer ejercicio, todos los días, minimo 10 minutos.
Los ejercicios no tienen que ser de alto impacto, busca alto que te guste, que te sientas cómodo/a. Caminar 10 minutos cuenta como ejercicio, quizás comprarse una colchoneta y hacer ejercicios en casa, puede ser una buena opción para ti.
No necesitas comprarte ropa cara, ni toda la maquinaria para hacer ejercicio, hazlo económico si no tienes dinero, pero comienza hoy. Otro beneficio puede ser hacer ejercicios al aire libre, que tal un 2x1, hacer ejercicios y disfrutar del aire puro. Además regalarte un momento, un espacio para conectar con tu cuerpo es clave para tu salud mental.
Estos fueron los tres hábitos saludables claves para comenzar. Si alguno de estos hábitos todavía no lo pusiste en prueba comienza hoy. Y si estos hábitos son parte de tu rutina diaria, aquí te dejo más hábitos saludables indispensables para tu crecimiento personal y profesional.
-Meditar

Cultivar momentos de paz, meditar 10 minutos todos los días, te ayudaran a dismunuir los niveles de ansiedad y estres, encontrando claridad en tus pensamientos y decisiones.
Si te interesa saber mas haz clic en nuestro articulo de meditación, también puedes suscribirte en nuestro canal de YouTube
-determina objetivos, personales y profesionales
Haz una lista de tus objetivos personales desde hoy a 6 meses, a 1 año, 3 años , 10 años.
Haz lo mismo con tus objetivos profesionales. Quizas jamas te preguntaste que te gustaria hacer o tener en 5 o 10 años, y esta bien, no te preocupes. La intencion del ejercicio es comenzar a preguntarte que te gustaria, conectar con tus deseos, y marcar una linea en lapiz sobre tu vida. Que siempre puede cambiar, pero te ayudara a volver en eje cuando no sepas por donde seguir.
-recuperar la fe
En la actualidad vivimos en un sistema individualista donde muchas veces nos podemos llegar a sentir solos y con grabes problemas, (a pesar de que podemos estar rodeados de muchas personas) y finalmente en nuestro corazón sentimos soledad, y en algunos casos hasta culpa por no sentimos bien. En estos casos en importante recuperar nuestra fe, recordar que somos hijos de dios y nunca estamos solos. Incluso si no creo en dios, recuperar la fe en lo que elija creer, te dará fortaleza.
-leer, siempre busca tu la información
Leer es un habito súper saludable con muchos beneficios. Leer como mínimo un libro al mes, incrementa tus capacidades cognitivas, aumenta tu vocabulario, tu flexibilidad y tu conocimiento general. Es una práctica clave para tu crecimiento personal y profesional.
Sobre todo para armar tu propia opinión, reforzar tus creencias y pensamientos.
-Escribir
El habito de escribir diariamente te ayudara a descargar los pensamientos de tu mente, para poder ordenar, selección y entenderte mas.
-detox de celular y redes sociales
Una vez a la semana prueba desconectarte de las redes sociales, apaga el televisor y las noticias. Cultiva el habito de hablar con tu familia, con tu pareja, con tus hijos, cultiva el habito de leer, de meditar, de estar en silencio, y perder menos el tiempo en las redes sociales. Veras que bien se siente.
-Fortalecer nuestro sentido de pertenecía
Tener actividades recreativas, de caridad, en comunidad nos regala un sentimiendo de perfetenecia y de fortaleza. Es importante para los seres humanos, no olvidarnos de tener grupos de amigos/gas, de compañeros, de vecinos.. Ser parte del grupo de mujeres, de un grupo que corre, del grupo que leer la biblia, el que va a pescar, los que cocinan para quienes necesitan, etc. No importa de que sea el grupo, pero es importante volver a abrazar a nuestra comunidad.
-no le debas a nadie
Es muy común que las deudas nos quiten la calma, nos generen estrés y mal estar, incluso estomacal. Intenta no gastar mas de lo que puedas, y pagar tus cuentas a tiempo. Cultiva tu paz mental, anotando tus ingresos e ingresos. Intenta disminuir o anular el uso de las tarjetas de crédito, de los créditos del banco, que son el gran dolor de cabeza de muchos.
-Piensa en abundante
Cultiva el pensamiento positivo y abundante. Agradece lo que tienes y lo que no pronto llegara. Mira el lado bueno de las cosas, y cultiva el pensamiento productivo, la respuesta productiva, lo que puedo hacer con la situación para mejorarla.
-Regalate tiempo al aire libre
La naturaleza es sabia, y siempre es sanadora.
Estos fueron algunos de los hábitos saludables claves para mantenernos en equilibrio y balance, si todavía no los practicas comienza hoy.
Si llegaste hasta acá GRACIAS, y si te gusto comparte.
Lic. en Psicología Melina Maldonado de Naturalmente Holistico.
Fuente Guia de alternativas Naturales de Naturalmente Holistico.
Accede a nuestro Curso de Meditacion Mindfulness y obtendras de regalo nuestra Guia de Alternativas Naturales
Comentarios