Beneficios de la Meditación
- Naturalmente Holistico
- 10 jun 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 8 sept 2022
Estudios demuestran que al lograr un estado profundo de relajación, se puede mejorar la salud y el bienestar, reducir el estrés y la ansiedad. Teniendo en cuenta que la meditación es una de las mejores manera de relajarnos, entrenar nuestra mente y estar presente, no queríamos dejar de profundizar en los estudios y beneficios de esta increible práctica.
Te sorprenderan!!!

En las últimas décadas el nivel de interés sobre Meditación ha crecido a pasos agigantados en occidente, en el campo de la investigación, tanto psicológicas como neurocientificas. En las que se busca comprender cuales son los beneficios de esta práctica, comprender el cerebro del meditador y cuales son los cambios que produce.
Entre las tantas investigaciones encontramos un estudio publicado en la revista Psychiatry Research: Neuroimaging que afirma que aquellas personas que meditan 30 minutos al día durante ocho semanas continuas, adquieren una mayor densidad de materia gris en las partes del cerebro asociadas con la memoria, el sentido del yo, la empatía o la reducción del estrés. Esta materia gris está ubicada principalmente en el hipocampo, un área importante para el aprendizaje y la memoria.
Incluso, Sara Lazar, científica dedicada a investigar sobre meditación y yoga, concluye que gracias a la meditación se producen varios cambios en nuestro cerebro :
-El primer cambio se produce en la ANATOMIA DEL CEREBRO, aumentando el grosor de la corteza cingulada, parte del sistema límbico,y potencia sus funciones. Esto quiere decir que existen cambios en las regiones que influyen en las emociones, la atención, el aprendizaje, la memoria y la percepción del dolor tanto físico como emocional. Impresionante y recien comenzamos!
-La materia gris en la amígdala disminuye, reduciendo la ansiedad, el miedo y el estrés!!!
-La zona izquierda del hipocampo, que es responsable del aprendizaje incrementa su tamaño, ayudando directamente a las capacidades cognitivas, la memoria y la regulación de las emociones.
-La unión temporoparietal, que está involucrada en las relaciones sociales, toma de perspectiva, la empatía y la compasión también aumenta sus proporciones.

Te debes estar preguntando como todos estos cambios pueden suceder solo por estar sentados unos minutos en la misma postura, como regarlarte unos minutos de paz y tranquilidad, pueden cambiar tanto tu salud.
Y la realidad es que estos cambios se deben a que la estructura de nuestro cerebro es realmente flexible – conocido como neuroplasticidad. Si nunca hiciste malabarismo, luego de tres meses practicando vas a poder hacerlo. Lo mismo pasa con la practica de la meditación.
“Meditar puede cambiar tu cerebro” afirma Sara Lazar.
Podemos observar diferentes beneficios a corto y a largo plazo, pero en general prácticar regularmente induce a la capacidad de aprender cosas nuevas, memorizarlas, mejora la concentración, la atención, en ganar conciencia del cuerpo y como persona, sensibilidad, da lugar a ampliar nuestra capacidad de razonamiento.
Promueve el sentimiento de compasión, aumenta la empatía, aumenta la capacidad de calmarnos, reduciendo el estrés (permite dormir mejor). Mejora la resiliencia y, además, favorece el pensamiento optimista, y alimenta a nuestra la salud mental.
Meditar rejuvenece el cerebro al inducir en cambios en su fisiología, mejorando la inmunidad, y tiene un maravilloso efecto protector anti envejecimiento. Igualmente aleja el riesgo de demencia.
-Meditar es un acto de amor a la vida-
Ademas de todos estos increibles beneficios, la experta en Medicina Reproductiva, Antonia Gonzales, trabajo en la teoría que meditar de Mindfulness ayuda a la fertilidad, concluye que al mejorar el sistema incomunico y el sistema hormonal, mejora la fertilidad.

Inclusive la Fundación para la Investigación y prevención del alzhéimer de Tucson (EE. UU.), en colaboración con la Clínica Mayo afirman que practicando Meditación Mindfullnes diaria lleva a las personas a sentirse más enérgicas, revierte en la epigenética mejorando las marcas químicas que regulan los genes, optimiza la función sináptica (la comunicación de las neuronas), reduce los factores de riesgo para la aparición del alzhéimer, protege la longitud de los telómeros (factor que influye en la longevidad) y mejora el flujo sanguíneo al cerebro.
La ciencia no deja lugar a dudas: Los beneficios que aporta la meditación son realmente generosos. Acalla el ruido interno de la mente, transforma el cerebro y todo el organismo.
Pero no todo puede ser tan perfecto, y meditar no es tan facil, no es simplemente sentarse y respirar; especialmente en las etapas iniciales, uno lucha contra las resistencias del cuerpo, de la mente, de los pensamientos. Se requiere disciplina, practica, y al principio es importante realizar la practica con un guia.
"La idea principal de meditar es conectar con uno mismo, con el aquí y el ahora, con las sensaciones corporales, emociones o la respiración. Lo esencial es encontrar la conexión entre el cuerpo y la mente, y esto es lo que hemos demostrado que sucede” Britta Hölzel psicóloga del Hospital General de Massachusetts y de la Facultad de Medicina de Harvard, y directora de la investigación.
Comments